Más Detalles
Planificación y Estrategia – EDAMI
La valoración correcta de la posición puede llegar a ser uno de los problemas más difíciles con que nos encontremos en la partida de ajedrez. Y sin embargo, de ella depende no solamente descubrir qué bando tiene ventaja y cuál es el objetivo a que aspira (jugar a ganar o buscar el empate), sino también cuál es el plan más apropiado en la posición dada y qué factores hay que tratar de explotar para conseguirlo.
Fue Steinitz el primero que intentó sistematizar los elementos que influyen principalmente en la valoración de una posición, y posteriormente, de sus enseñanzas se ha avanzado mucho. Hoy en día se ha establecido que, a la hora de valorar una posición, hay que tener en cuenta los siguientes factores:
1. La relación del material.
2. La posición de las piezas.
3. La estructura de los peones.
4. La posición segura de los reyes.
5. La coordinación de las piezas y peones.
Siguiendo estos puntos, resulta fácil valorar algunas posiciones, en las que uno o varios de los elementos están a favor de un bando, manteniéndose los demás aproximadamente igual. Sin embargo, lo más frecuente es que existan factores que favorezcan a un bando, mientras que otros están a favor del adversario. El caso típico es cuando un bando tiene ventaja de material (punto 1) y su rey está en posición delicada (punto 4).
Son precisamente esas posiciones las que resultan más difíciles de valorar, pues hay que decidir cuál de los elementos tiene mayor trascendencia, lo que en ocasiones no resulta nada fácil.
¿Qué incluye este curso?
♚ 28 vídeos grabados especialmente por el Maestro FIDE Óscar de Prado. Son más de 15 horas de grabación en calidad HD.
♚ PDF maquetado de 171 páginas, con las clases de que se compone el curso. Se incluyen los ejemplos, partidas y ejercicios.
♚ PGN ejemplos, partidas y ejercicios. Muy fácil añadirlo a tu programa de bases de datos de ajedrez (ChessBase, Fritz, etc).
Incluye los vídeos, libro completo en PDF y PGN con las partidas, ejemplos y ejercicios.