No hay productos en el carrito.
Más Detalles
IMPERIO AJEDREZ – VOL 102
Los jugadores de ajedrez tienen la reputación de ser inteligentes y calculadores estrategas que pueden ver más a fondo en las situaciones de lo que la mayoría lo hace.
Y eso generalmente es correcto.
Visualizamos las posibilidades, tomamos múltiples factores en cuenta y trabajamos hacia atrás para tomar las mejores decisiones en el momento.
Pero, por supuesto, hay niveles para esto.
En este curso, cubrimos algunas técnicas poderosas para tener un cálculo y evaluación precisos… pero obtendrás el mayor beneficio al aprender a reunir todas tus habilidades, detectar el momento crítico y aprovechar las oportunidades.
Es posible que puedas resolver ejercicios con una puntuación satisfactoria, pero cuando no se dan pistas, y solo están tú y la posición, ¿por dónde empezar?
Sobre el Autor:
Damián Lemos es un Gran Maestro de ajedrez de origen argentino con una calificación Elo máxima de 2559 puntos.
Desde muy temprana edad, Damián pudo experimentar el éxito en su carrera ajedrecística, logrando el título de Maestro FIDE con tan solo 14 años, Maestro Internacional a los 15 y Gran Maestro a los 18 años.
En sus lecciones, Damián trabaja estrechamente con los estudiantes para identificar primero los defectos y debilidades en su juego para que puedan ser adecuadamente evaluados y corregidos.
Al desarrollar regímenes de entrenamiento específicamente adaptados para cada uno de sus estudiantes, el Gran Maestro Lemos puede lograr resultados que otros entrenadores de ajedrez solo soñarían con alcanzar.
¿Cómo va a ayudarme este curso?
En este nuevo capítulo de la serie Imperio Ajedrez, te mostraré 5 partidas altamente instructivas para entrenarte en la Toma de Decisiones.
Piensa como da Vinci
Leonardo da Vinci no solamente dominó múltiples disciplinas, pero también las combinó, usando técnicas que aprendió del arte y la escultura, para hacer nuevos descubrimientos en la anatomía humana.
También entendió cuándo confiar en la observación, cuándo confiar en su intuición y cuándo usar su experiencia.
Es este enfoque en el que trabajamos en este curso.
Algunas de las cosas cubiertas en el curso…
El asesino silencioso. Cuando se trata de ganar ataques, los movimientos silenciosos pueden ser tan poderosos como los jaques y sacrificios. Analizamos un clásico de 90 años para aprender el arte de crear una red de mate.
- Tácticas posicionales. Cuando ves …Ccb3 (Diagrama), podrías comenzar a cantar victoria de inmediato. Pero blancas tiene un recurso inteligente. Pregunta 1: ¿Puedes verlo? Pregunta 2: ¿Deberían las negras jugar … Ccb3 de todos modos? Combinamos cálculo y evaluación para responder a estas preguntas.
- Ley de Equilibrio. Estás jugando contra un oponente fuerte. Ambos tienen amenazas. ¿Avanzas con las tuyas o impides las de tu rival primero? ¡Vemos cómo lograr el equilibrio perfecto para que no haya sorpresas desagradables!
- Transformar las ventajas. ¿Deberías renunciar a tu poderoso puesto avanzado del caballo solo para limitar una de las piezas enemigas? ¿Vale la pena sacrificar un peón para ganar 2 tiempos? Nuestro análisis de estas partidas te dará una idea intuitiva de estas decisiones.
No pierdas la oportunidad de llevarte este genial curso que te llevará a otro nivel.
Información adicional
Tipo de video | |
---|---|
Tiempo de duración | |
Producido por | |
Presentador | |
Nivel |
Lista de Capítulos
Introducción y Lección 1: Toma de Decisiones Ragozin – Noskov 1930
Lección 2 Toma de decisiones Navara – Nakamura 2014
Lección 3 Toma de decisiones Beliavsky – Kasparov 1983
Lección 4 Toma de decisiones McShane – Schandorf 2003
Lección 5 Toma de decisiones Petrosian – Portisch 1974
Lección 6 Toma de decisiones Spassky – Fischer 1992 Parte 1
Lección 6 Toma de decisiones Spassky – Fischer 1992 Parte 2